5 juegos para divertirme con mi perro

¡Hola! Con el fin de las vacaciones y vuelta al trabajo estoy menos tiempo en casa con mis perros y, claro, les está afectando el cambio. Cuando están solos en casa ni se levantan de la cama, pero aprovecho cuando estoy con ellos para hacer diferentes actividades.

No sé si ya lo sabias pero, mis gorditos se están haciendo viejos y el paseo no es que sea de mucha acción, la verdad, por eso aprovecho que tenemos jardín para hacer diferentes juegos para estar juntos y divertidos. Nuestros juegos son cada vez ratitos más cortos, pero si tienes un perro joven esto llevará un rato más largo. Cada cual lo que más guste.

Te cuento 5 cosas que puedes hacer para pasar tiempo de calidad con tu perro:

  1. Jugar a pillar: es muy divertido, podemos utilizar los obstáculos de la casa para escondernos mientras ellos corren detrás de nosotros.  En el juego tenemos que hacer cambios de velocidad y dirección, correr a distintas intensidades, saltar, agacharnos, frenarnos en secó, esperar y volver a salir corriendo de repente… convertir el juego en verdadera acción.
  2. Hacer la croqueta: Revolcarse por el suelo para que nos sigan y estemos los dos revueltos haciendo la misma croqueta, y acabar los dos tumbados entre caricias y llenos de pelos. Descansar un ratito y de nuevo volver a ‘croquetear’.
  3. Alternar juguetes: Seguro que tienen uno o dos juguetes que les guste más, en este caso vamos a jugar del modo que le gusta, a lanzarle o estirar uno d sus juguetes pidiéndole que lo suelte y de nuevo lanzar u ofrecer el otro. Tienen que ser del mismo estilo, no vale con un juguete de estirar y una pelota, han de ser o 2 juguetes de estirar o 2 de lanzar… lo que sea, pero en pareja. Si no tenemos 2 podemos hacerlos con un par de trapos y unos nudos. Lo ‘guay’ de esto es jugar juntos, rápido y con cierto orden.
  4. Esconder y buscar: esconder su juguete y jugar con él a buscarlo. El escondite ha de estar a su alcance, no lo guardaremos en un cajón ni nada por el estilo. Ha de estar encima, debajo o tapado con algo que él pueda apartar. Iniciaremos el juego animándolo con el juguete que vamos a esconder.
  5. Un juego de pelota: Cierto que no soy muy fan del juego de pelota, pero en los casos en que este juguete no les crea obsesión, podremos aplicar este juego. Existen pelotas de goma dura, estas típicas grandes que son pesadas y botan mucho. Lanzarlas al suelo y hacerlas rebotar alto y repetidamente y que se las ingenien para alcanzarla antes del rebote o antes de caer al suelo. Les encanta perseguir la pelota mientras está en el aire.

También puedes combinar dos o más tipos de juego para personalizarlo y convertirlo en lo que más os guste.

¿Te han dado ganas de jugar? ¡A mi si!

Cosas a tener en cuenta para estos juegos: tienen que tener un inicio y un final. Marcaremos el inicio y al terminar lo marcaremos, ‘ya está’ y todos tenemos que entender que se acabó. Y después a descansar, juntos o no, lo que prefieras.

Importante: no ponernos a jugar nada más comer; recuerda que ese momento de digestión necesitan estar en calma por unas horas (para ellos y para nosotros).

¡Ah! También es importante que aunque el juego sea un momento de acción no necesitamos estar sobreexcitados, buscamos animarlos y motivarlos pero no reactivarlos. Te habrás dado cuenta ya de que para activar a un perro basta con un chasquido, por esto recuerdo que animamos pero no sobreexcitamos.

Si tienes 2 o más perros, puedes plantear los juegos en grupo pero también te recomiendo que lo practiques individualmente con cada uno de ellos mientras a los demás les pides que esperen. Parece difícil, lo sé, pero a todos ellos les gusta la atención personalizada y terminarán entendiéndolo, no te sepa mal marcarles distancia mientras juegas con uno u otro. Claro que tendrá que ser en los juegos en estático como el 2, el 3 o incluso el 4; los juegos en movimiento activan demasiado como para mantenerlos a la espera.

Ahora cuéntame, ¿cuando empezáis a jugar?

Me encantará que apliques cada uno de estos juegos y me lo cuentes en los comentarios.

Gracias, gracias, gracias.

Elena Dogsanimal

¿quieres estar al corriente de todo lo que se mueve por aquí?

Te contaré novedades del blog, cursos de tu interés, cositas exclusivas para ti por acompañarme y estar más cerca. ¡Nos vemos dentro! ¡Gracias!

Compártelo

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email

suscríbete a la newsletter

para estar más cerca de nuestros perros

Te escribiré una carta siempre que tenga noticias frescas y bonitas que te acerquen a la relación que deseas construir con tu perro. Te hablaré de cursos que puedan interesarte, te enviaré ofertas que solo recibirás tú por ser suscriptora y recibirás contenido exclusivo solo por estar aquí, a mi lado, siendo parte de esta comunidad.