Los perros en 2025

Con todo el “boom” de las redes sociales escribir en un blog está pasado de moda. Aún así, la escritura sigue siendo mi lenguaje y la forma en que mejor me expreso para hablarte de los perros. 

La verdad es que a estas alturas y queriendo volver al origen y a lo sencillo, volver a escribir en el blog es mi modo de seguir ayudando a los perros de una forma en que esta información permanezca.

He titulado esta entrada del blog “los perros en 2025” porque considero que en los últimos años se ha desmadrado muy mucho todo lo que se conoce de la vida de los perros. Con las redes hemos podido descubrir miles de formas de entender y ayudar a los perros, algunas más actualizadas y otras siempre desfasadas. 

Mientras tanto, la cantidad de perros en los hogares y familias crece, en cantidad y en volumen. Muchas más familias tienen perro y muchas más familias tienen varios perros. Y también, muy por desgracia, cada vez más protectoras y asociaciones dedicadas a la protección animal porque el abandono no cesa nunca. 

En este crecimiento en la cantidad de perros, crecen también las complicaciones. 

Las complicaciones con perros aumentan porque la sociedad en la que vivimos y los entornos que construimos no están configurados para el modo en que un perro ve y entiende la vida. Es complicadísimo asimilar un entorno tan contaminado de ruido, movimiento, velocidad, exigencia… El mundo en el que vivimos satura las capacidades y los sentidos de cualquier perro, los que viven bien y los que no. Algunos logran vivir felices a pesar de la dificultad, otros, en cambio, lo sufren. 

Hablaba ayer con mi amigo Dani, referente en este mundo de los perros, de la necesidad de las familias para entender a los perros de un modo simple, sencillo, sin complicaciones ni tecnicismos. Algo que ha traído la inmensidad de información y actualizaciones científicas sobre la mente del perro ha sido convertirlo en algo extremadamente complejo. Tantas posibilidades, tantas variables, que parece que entender a un perro es una operación matemática. 

La actualidad en la ciencia nos ofrece, a los profesionales, una oportunidad para evolucionar. 

Claro que se necesitan conocimientos para entender a un perro con problemas, pero además de los conocimientos se necesita una mente crítica y experimentada, como la de un profesional del sector. Por esto muchas veces resulta tan frustrante e imposible que puedas ayudar a tu perro habiendo hecho infinitas formaciones sobre perros. 

Aunque reconozco que incluso a mí me cuesta a día de hoy recomendar con absoluta confianza a otro profesional. Son poquitas personas a las que les confiaría la ayuda a un perro, si me preguntan. Quizás soy demasiado crítica, puede ser. 

Quizás este artículo es poco didáctico porque no habla exactamente de perros. Pero es que antes de retomar los temas que escribiré otra vez en el blog necesitaba un punto de partida, y ha sido esta reflexión.

Los perros en 2025

Con todo el “boom” de las redes sociales escribir en un blog está pasado de moda. Aún así, la escritura sigue siendo mi lenguaje y

Leer más »

Entrevista a Eva Julián

¡Holahola! Llegó el final de esta sección que nació con la idea de hablar en 12 meses con 12 expertas del cuidado y bienestar de

Leer más »

¿quieres estar al corriente de todo lo que se mueve por aquí?

Te contaré novedades del blog, cursos de tu interés, cositas exclusivas para ti por acompañarme y estar más cerca. ¡Nos vemos dentro! ¡Gracias!

Compártelo

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email

suscríbete a la newsletter

para estar más cerca de nuestros perros

Te escribiré una carta siempre que tenga noticias frescas y bonitas que te acerquen a la relación que deseas construir con tu perro. Te hablaré de cursos que puedan interesarte, te enviaré ofertas que solo recibirás tú por ser suscriptora y recibirás contenido exclusivo solo por estar aquí, a mi lado, siendo parte de esta comunidad.