Un cachorro necesita aprender muchas más cosas antes de hacer pipis fuera de casa

¡Hola!

Llega por fin la normalidad y el fin de fiestas y con esto puede que aquellas familias que han aumentado en estas navidades dejen por primera vez a sus cachorros solos en casa por tantas horas. Vuelve la jornada laboral y con esto la rutina normal y constante para nuestros cachorros.

Me habéis mandado muchos mensajes estas semanas atrás nerviosas porque vuestros cachorros salen a la calle y no hacen ni un pis, se esperan a llegar a casa para hacerlo y esto os molesta cada vez más, por eso hoy te escribo para contarte la verdad sobre todo esto para que aprecies todas las cosas que SI está aprendiendo tu cachorro antes de saber hacer un pis fuera de casa.

¡Ah! Además durante esta semana te contaré cositas sobre una charla de cachorros para muy muy pronto en Valencia. Pero por ahora, te cuento lo que venía a decirte:

Para empezar, nuestro cachorro aprenderá todo en su debido momento, ahora vivimos con un bebé que no se aguanta el pipi y además no sabe cuál es el lugar del pipi en este, su nuevo hogar; además, existen un montón de estímulos nuevos a los que no está acostumbrado todavía: una casa nueva, una familia desconocida, sonidos de lavadora, ascensor…. Y todo esto solamente dentro de casa. ¡Qué cantidad de cosas nuevas!

Lo que pasa es que, el cerebro de un bebé no está formado por completo y no está preparado todavía para gestionar tantas cosas nuevas a la vez.

Para que nuestro cachorro aprenda y crezca sintiéndose seguro y fuerte necesita aprender por su cuenta y gestionar a su propio ritmo, sin prisas. Experimentar a su ritmo cada situación nueva que formará parte de su día a día será lo que le hará ser un perro maduro, seguro de sí mismo, un perro que confié en él mismo, en su familia y en el entorno que le rodea.
Será un perro que conozca sus herramientas y capacidades y sepa ser autosuficiente para desenvolverse en cualquier situación, por complicada que resulte. Ya sea enfrentarse al sonido de un camión o presentarse a un grupo de perros.

Tantas cosas nuevas llegan a sobrecargar esa cabecita enana e inmadura y si la forzamos a vivir éstas experiencias sin estar preparado se verá obligado a experimentar cada situación o cada estimulo sin comprender realmente lo que está viviendo y esto les crea inseguridad y desconfianza, primero en ellos mismos y en todo lo que les rodea. Es un momento clave para aprender a ser un perro equilibrado, pero también crítico porque sus experiencias determinarán su actitud en el futuro.

Vivir tantas experiencias nuevas dentro de casa, que es un lugar estable y seguro, ya es complicado pues todos los que convivimos con el cachorro seguimos nuestra vida y tenemos que entrar, salir y hacer ruidos inesperados que puedan impactar a nuestro cachorro, pero si prestamos especial cuidado a la adaptación en casa, lo siguiente será mucho más fácil de gestionar para nuestro pequeño.

Pero, ¡ojo! Lo siguiente, que será salir a la calle, le resultará más fácil si en casa ha aprendido a desenvolverse por su cuenta, pero esto no quiere decir que todo lo que suceda a partir de ahora sea algo sencillo para nuestro pequeño cachorro.

La calle, un nuevo escenario desconocido y lleno de estímulos inesperados y desconcertantes: coches, motos, gente por todos lados, bocinas de un autobús, una persiana de un local, el camión de la basura, más perros… pero es que además de todo esto, un humano al otro lado de la correa ansioso y expectante por ver un pipi fuera de casa.

En las primeras salidas a la calle con tu pequeño no esperes que haga pis, si lo hace será genial, y serás muy agradecido si lo felicitas con un simple “¡Ey, pipi en la calle, que bien peque!”, pero lo más importante en las salidas a la calle es explorar cada rincón desde que salimos por la puerta de casa, sin presión, sin tensión. Es muy probable que una vez abras la puerta de casa para salir con tu cachorro le resulte extraño y le cueste dar los primeros pasos.

Si vives en un bloque de apartamentos, yo te recomiendo bajar por las escaleras y pararte en cada rellano para oler y explorar cada lugar. Es más, como tu veterinario te habrá dicho que no salga hasta que tenga todas sus vacunas, paséate con tu pequeño por la escalera en horas que no sean de mucho ‘ir y venir’, que se conozca los olores de cada vecina; eso sí, ten cerca la fregona por si se escapa algún pipi.

A lo que vamos, el gran momento de salir por primera vez a la calle con arnés y correa:

En estos momentos lo más importante es que acompañes a tu perro en silencio mientras explora y reconoce todo lo que va sucediendo, puede que muchas veces te mire para saber si todo lo que está pasando está bien, solamente necesitara tu confirmación a través de una mirada.Observa a tu perro, analiza su reacción frente a sonidos fuertes, sin alarmarte ni mostrar especial interés.
Es muy importante es las primeras salidas que no nos alarguemos demasiado en el tiempo, es más provechosa una salida de 5 minutos con una gestión impecable de cada suceso en lugar de estar demasiado tiempo en la calle y saturar de información esa pequeña cabecita. No pasa nada si en los primeros días solamente llegamos a la esquina de nuestra calle, en serio, esto es mucho mejor que ir tirando de la correa y motivando en exceso a nuestro pequeño sin que esté prestando atención realmente a todo lo que le rodea.

No tengas prisa en ver a tu cachorro hacer pis en la calle, todo llegará. Lo más importante es que la gestión de todo lo que nos rodea esté más que superada para poder sentirse tranquilo y seguro de hacer pis y caca en la calle. Te aseguro que si eres constante, paciente y eres un buen referente de seguridad para tu pequeño, cada vez serán más los pipis en la calle y menos en el empapador de casa.

Los primeros momentos de todas y cada una de las experiencias marcan cómo se desarrollará después, por eso es tan importante y crítica esta etapa en su vida, pero se disfruta tantísimo y pasa taaan rápido, que hay que exprimirla al máximo.

Deseo que te haya resultado de gran utilidad la lectura de hoy, me encantará que me cuentes en los comentarios cómo te ha funcionado o de qué manera lo has practicado con tu pequeño cachorro.

Gracias, gracias, gracias

Elena Dogsanimal

¿quieres estar al corriente de todo lo que se mueve por aquí?

Te contaré novedades del blog, cursos de tu interés, cositas exclusivas para ti por acompañarme y estar más cerca. ¡Nos vemos dentro! ¡Gracias!

Compártelo

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email

suscríbete a la newsletter

para estar más cerca de nuestros perros

Te escribiré una carta siempre que tenga noticias frescas y bonitas que te acerquen a la relación que deseas construir con tu perro. Te hablaré de cursos que puedan interesarte, te enviaré ofertas que solo recibirás tú por ser suscriptora y recibirás contenido exclusivo solo por estar aquí, a mi lado, siendo parte de esta comunidad.